Para diseñar el conjunto de viviendas en Brasil, además de tener en cuenta las dimensiones y morfología del solar , nos hemos preocupado especialmente de analizar y dar respuesta a las necesidades climáticas del lugar, mediante arquitectura sostenible, utilizando elementos de diseño bioclimáticos.
El programa de la vivienda se distribuye en tres plantas. Ubicando la zona de día y de servicio en la planta baja, los dormitorios en la planta primera y un espacio polivalente en la planta buhardilla como zona de estar, estudio o dormitorio, con acceso directo a la cubierta ajardinada.
Planta baja: sala, comedor, cocina-office, zona de servicio con dormitorio y baño de servicio, aseo y lavadero.
Planta piso: en una 1ªopción tenemos dos dormitorios dobles con baño propio, y otros dos dormitorios dobles que comparten un tercer baño. En el dormitorio principal hemos diseñado especialmente el baño. De tal manera que se integra con fluidez todo el espacio en un eje, vestidor, baño, dormitorio y terraza, hasta llevarlo al exterior.
Planta buhardilla: estancia polivalente con un baño, que da a dos terrazas y a la cubierta ajardinada. Convirtiéndose ésta en una prolongación del jardín.
En el interior de la vivienda los espacios fluyen a través de ellos mismos y hacia el exterior. Y se prolongan en horizontal hacia el jardín, y en vertical mediante un doble espacio uniendo la planta baja con la planta primera y a la vez con el exterior, fundiéndose todo en uno solo.
El eje cocina-comedor-barbacoa-piscina-jardín nos da esta visión continua de un único espacio que puede dividirse a si mismo mediante cerramientos correderos. Formando varios espacios amplios e independientes.
Porches-umbraculo:
Espacio intermedio o umbráculo que une el interior de la vivienda con el jardín. Impidiendo la incidencia directa del reyo de sol en el interior como protector solar y crea un microclima en el exterior. Evita el deslumbramiento indeseado tamizando la luz natural, actúa como sistema de control acústico, haciendo de pantalla.
Ventilación:
La ventilación natural es otro de los aspectos bioclimáticos a destacar. La creación del doble espacio y su conexión con el estudio en la planta segunda provoca un aumento del efecto chimenea, eliminando el aire caliente por la parte superior de la vivienda y dejando entrar aire nuevo y fresco por la parte inferior de la misma.
Colores:
El pintado en color blanco de la cubierta y las fachadas refleja la mayor parte de la radiación solar y por lo tanto minimiza el aumento de la temperatura en el interior.
Aislamientos:
La incorporación de aislamientos en la cubierta consigue que los espacios bajo ésta queden protegidos del aumento de las temperaturas por radiación solar, siendo más frescos y agradables.
Cubierta ajardinada:
Una zona de la cubierta es ajardinada, con lo que aparte de crear un asilamiento añadido a la vivienda de una forma sostenible, se forma un jardín a la altura de la copa de los arboles, mas privado, mas intimo, con otras perspectivas.
Agua caliente solar:
La introducción de placas solares para el calentamiento de agua sanitaria reducirá considerablemente el consumo eléctrico de la vivienda.
En conclusión, una estética moderna, combinando sostenibilidad, integración ambiental, continuidad visual de los espacios, intimidad, confort, se han combinado en esta vivienda en un perfecto equilibrio.
Itaguaí, Rio de Janeiro, Brasil
Privado
12962