Elementos y sistemas constructivos en la arquitectura sostenible

La arquitectura sostenible minimiza el consumo de energías no renovables, tanto para su construcción como para su uso, mediante el propio diseño y la correcta elección de materiales. Arquitectura sostenible equivale a decir arquitectura bien diseñada y bien construida, arquitectura confortable.

 

PORCHE:

Teniendo en cuenta la trayectoria y posición del sol un porche bien diseñado nos protege del sol en verano creando un microclima, y permite que éste entre en la vivienda en invierno.

 

CONDUCTOS DE LUZ NATURAL:

Para conseguir que la luz natural llegue a espacios sin ventanas utilizamos conductos forrados de espejo con abertura en cubierta. Éstos captan la luz solar y la conducen mediante el efecto de reflexión hasta el punto que queremos.

 

VENTILACIÓN CRUZADA:

Se refresca el interior de la vivienda con una ventilación natural forzando ventilaciones cruzadas entre espacios que dan a fachadas opuestas.

 

INVERNADEROS:

Una calefacción natural a coste cero mediante la captación solar. Los cerramientos de vidrio adosados a la fachada captan la energía del sol, se transforma en calor y se transmite al interior de la vivienda.

 

AISLAMIENTOS:

Impiden que el calor se escape en invierno y que penetre en la vivienda en verano.

La sostenibilidad de un edifico empieza por su piel. Un buen diseño de la envolvente mejora su comportamiento técnico y contribuye a reducir el consumo energético y las emisiones contaminantes.

 

FACHADA VENTILADA:

Es un cerramiento de fachada de dos hojas separadas entre sí por una cámara ventilada. Cuando la fachada se calienta por el sol el aire interior de la cámara también y asciende evitando que el calor se transmita al interior.